Los jardines de techos son espacios verdes que se encuentran en la cima de los edificios, ya sea en terrazas, azoteas o cubiertas. Se utilizan para mejorar la calidad del aire, reducir el calor urbano, y proporcionar un espacio verde en áreas urbanas densamente pobladas. Estos jardines también pueden ser utilizados para cultivar vegetales y plantas.
Características de los jardines de techo
Los jardines de techos tienen varias características que los diferencian de los jardines tradicionales en el suelo:
- Colocación: Los jardines de techos se encuentran en la cima de los edificios, ya sea en terrazas, azoteas o cubiertas.
- Diseño: Los jardines de techos suelen tener un diseño más plano y estructurado que los jardines tradicionales, ya que deben adaptarse a las limitaciones de espacio y peso del edificio.
- Drenaje: Los jardines de techos requieren un sistema de drenaje especializado para evitar daños en el edificio debido a la acumulación de agua.
- Iluminación: Los jardines de techos suelen tener una iluminación reducida debido a la sombra proporcionada por el edificio, por lo que se requieren plantas y vegetación que se adapten bien a ambientes con poca luz.
- Protección: los jardines de techos requieren una protección especial contra vientos fuertes, lluvia y rayos ultravioleta
- Sustentabilidad: Los jardines de techos pueden contribuir a la sustentabilidad mediante la reducción de la huella de carbono, la conservación de la biodiversidad y la mejora de la calidad del aire y del agua.
Ventajas de los jardines de techos
Los jardines de techos tienen varias ventajas:
- Mejoran la calidad del aire: Los jardines de techos ayudan a purificar el aire al absorber dióxido de carbono y liberar oxígeno.
- Reducen el calor urbano: Los jardines de techos ayudan a reducir la temperatura de los edificios y de las áreas urbanas circundantes mediante la evaporación del agua y la sombra proporcionada por la vegetación.
- Proporcionan espacio verde en áreas urbanas densamente pobladas: Los jardines de techos proporcionan un espacio verde en áreas urbanas donde el espacio libre en el suelo es limitado.
- Mejoran la estética de los edificios: Los jardines de techos pueden mejorar la apariencia de los edificios al añadir vegetación y color.
- Ayudan a reducir el ruido: Los jardines de techos pueden ayudar a reducir el ruido de la calle al crear una barrera natural.
- Contribuyen a la biodiversidad: Los jardines de techos pueden proporcionar un hábitat para la vida silvestre en áreas urbanas.
- Mejoran la calidad de vida de los residentes: Los jardines de techos pueden proporcionar un espacio de relajación y recreación para los residentes de un edificio.
- Aumentan el valor de la propiedad: Los jardines de techos pueden aumentar el valor de un edificio al proporcionar un espacio único y atractivo.
Modelos de jardines de techos
A continuación te presentamos algunos modelos de jardines de techos:
Recuerda que somos jardines.casa, en nuestra web puedes encontrar información sobre jardines y casa.